Este artículo desglosa las características fundamentales de la evaluación crediticia, con foco en Argentina. Su objetivo es brindar un rápido entendimiento del sistema financiero del país, y detallar cómo operan los bancos y los proveedores de crédito no financiero.
Argentina presenta una distinción clara entre las entidades bancarias y no bancarias, una característica que también se observa en otros países de la región. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) regula el sistema financiero, otorgando autorizaciones y emitiendo normativas que afectan tanto a bancos como a proveedores de crédito no financiero, y desde marzo 2018 implementando el Sistema de protección a Usuarios de Servicios Financieros (texto ordenado creado a través de la Com. A 6458). Este marco regulatorio asegura la estabilidad del sistema y define las reglas del juego para todas las entidades.
El Negocio Bancario
Los bancos en Argentina son entidades multiproducto creadas conforme la Ley de Entidades financieras (ley 21.526) que ofrecen una amplia gama de servicios financieros, desde préstamos garantizados y no garantizados hasta cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, una amplia gama de opciones de inversión, cajas de seguridad, etc, tanto para individuos como para empresas y en este último caso suman transacciones específicas para el segmento.
Desde el punto de vista de los clientes, la experiencia y las preferencias de productos y servicios es muy diferente según se trate de personas físicas o de personas jurídicas, mientras las primeras buscan satisfacer necesidades vinculadas a la vivienda, recreación, movilidad, estudios, etc, las segundas buscan financiamiento para producción, expansión (abrir nuevas plantas, sucursales, oficinas, etc), maquinaria, utilitarios, continuidad del negocio, etc. Por eso en el segmento de individuos, que generalmente buscan rapidez, evitar colas en las sucursales, y operar sin necesidad de trasladarse y /o tratar con un humano (lo que implica esperar su turno), valorando una buena experiencia de cliente y la disponibilidad de todo tipo de canales de contacto efectivos, las entidades bancarias compiten en agilidad, canales digitales habilitados y respuesta rápida y asertiva, lo que impulsa a las entidades financieras a desarrollar tecnologías y procesos que satisfagan estas demandas.
Por otro lado, el cliente corporativo puede tolerar el tiempo que el Banco necesite tomarse para responder a sus solicitudes de financiamiento e inversión, dado que su mayor expectativa es obtener el acompañamiento de la entidad en sus proyectos de crecimiento, que al implicar grandes sumas de dinero y el diseño de planes a medida para el repago, requiere el análisis de un volumen importante de documentación legal, fiscal, y financiera, para lo cual intervienen al menos cuatro áreas distintas aportando sus conclusiones para llegar al veredicto final.
Mientras en el caso de individuos los bancos pueden delegar las decisiones en la tecnología y prácticamente no requieren de más documentación que la acreditación de identidad, en el caso de personas jurídicas sí se requiere la presentación y análisis de documentación física y las decisiones se toman en un Comité de Créditos integrado por autoridades de diferentes áreas de negocio. Por tal motivo, las necesidades tecnológicas y los procesos de toma de decisiones en estos dos segmentos son inherentemente distintos, reflejando las prioridades y expectativas de cada grupo de clientes.
El BCRA regula diferentes aspectos del negocio Financiero; para las entidades no bancarias, los regula en los aspectos de protección a los usuarios o consumidores de sus productos y servicios (Com. A 5593 del 10/06/14) y en la regulación de la tasa de financiación de saldos de las tarjetas de crédito en caso de que las emitan (texto ordenado que comenzó el 23/12/99 con la Com A3052).
Pero en cuanto a los Bancos, su regulación abarca y llega a todos los aspectos de su negocio, desde las tasas de interés que pueden ofrecer tanto para préstamos como para depósitos, la prevención de riesgos integrales, las normas de clasificación de deudores, etc., lo que influye directamente en la rentabilidad y las decisiones de negocio de estas entidades. Esta regulación busca que todas las entidades operen conforme a las leyes de fondo y forma del país, que todas compitan bajo iguales reglas, que transparenten su información financiera al mercado, y proteger a los consumidores asegurando la estabilidad del sistema financiero.
Además, los bancos deben mantener ciertas relaciones técnicas en su patrimonio y sujetarse a diferentes regímenes establecidos por el BCRA (RPC, NIIF, etc.), y constituir previsiones para cubrir posibles incobrabilidades, garantizando así la continuidad de sus operaciones (texto ordenado desde 1987 a la actualidad, la Com A 7983 es la última dictada hasta el momento).
El negocio de Proveedores de Crédito No Financiero
Los proveedores de crédito no financiero (texto ordenado BCRA desde la Com A5593/14) desempeñan un papel esencial en el mercado argentino, especialmente en segmentos desatendidos por los bancos tradicionales. Estas entidades, que pueden adoptar distintas formas jurídicas como sociedades anónimas o SRL, focalizan su oferta en individuos o personas físicas, y tienen la libertad de fijar sus propias tasas de interés para los préstamos, lo que les permite atender a perfiles de riesgo más altos.
A diferencia de los bancos, no están obligados a aplicar ciertas normativas, lo que les ofrece también una mayor flexibilidad operativa. Por ejemplo, pueden establecer métodos de previsionamiento propios en tanto guarden razonabilidad y tengan el debido sustento y comprobación.
Esto les permite ofrecer productos adaptados a las necesidades específicas de sus clientes, incluyendo préstamos personales en dinero o para financiar la compra de productos como motos, electro, indumentaria, etc., financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y servicios de pago.
Los proveedores de crédito no financiero suelen ofrecer una variedad de productos, como tarjetas de crédito de marcas reconocidas, otras de marcas propias y billeteras de pago. Existen también diferentes modalidades operativas para el negocio de tarjetas, incluyendo la tercerización total o parcial de la administración a empresas especializadas como Credencial o Cabal. Estas compañías requieren una infraestructura sólida y tecnología avanzada para gestionar sus operaciones, asegurando así la seguridad y eficiencia en el manejo de los productos ofrecidos.
Calificación crediticia
El control de variables clave, como edad, ingresos, score de buros, antigüedad laboral y el historial de comportamiento en el mercado, endeudamiento vs. Salario, es esencial en las políticas de crédito. Se debe subsegmentar estas variables y confrontarlas con la morosidad para evitar la entrada de clientes de alto riesgo.
Al identificar las características predominantes entre los clientes e identificar patrones que los agrupen, las instituciones pueden segmentar la cartera de clientes según su propensión/exposición al default, y ajustar sus estrategias para minimizar el riesgo de crédito y mejorar la calidad de su cartera.
Así, se pueden diseñar estrategias de atracción, productos y ofertas de préstamos adaptadas a las necesidades y características de cada grupo de clientes, optimizando así los recursos aplicados a la gestión del negocio, mitigando el riesgo y orientados a la meta de rentabilidad.
En Argentina, CENDEU es una de las bases de datos públicas fundamental para consultar información crediticia de los individuos, el BCRA la administra y disponibiliza para acceder a la posición consolidada de todas las personas que tienen una línea de crédito en alguna entidad financiera o en algún proveedor de crédito no financiero que tenga la obligación de informar el comportamiento de su cartera de clientes a dicha Entidad (Sección 3. del “Régimen Informativo Contable Mensual” – Deudores del Sistema Financiero).
Gestión de mora
Para entender mejor la “película completa” del comportamiento crediticio, debemos analizar la morosidad a través de diferentes variables que nos permitirán entender los motivos por los cuales se produce y a su vez podremos elaborar posibles soluciones/acciones para mantenerla controlada. Las variables pueden ser: ver la morosidad de los diferentes canales y sucursales, ya que es una buena práctica dimensionar la participación de cada uno en la cartera total, en la morosa y en la cartera al día. Otras variables pueden ser: línea de crédito, segmento salarial, segmento de score, segmento etario, segmento de monto aprobado, plazo, % de endeudamiento, monto de cuota, segmento de score. Este enfoque integral permite gestionar eficazmente el riesgo y tomar decisiones oportunas e informadas.
En el contexto de la gestión de Cobranzas y vinculado a Riesgos, el concepto de fatiga de pago tiene alta incidencia en el comportamiento irregular de los clientes; puntualmente refiere al “cansancio” de seguir pagando un préstamo en plazos muy superiores a la necesidad concreta que llevó a pedirlo. Así, un cliente que durante 18 meses fue muy bueno, entre mes 18 y 36 puede empezar a caer. Esto genera dificultades para mantener una buena performance de pago a largo plazo.
Para ello, una herramienta que suele dar buenos resultados y fideliza al cliente es El revolving, permitiendo que renueve su línea de crédito en mejores condiciones que el crédito actual, de forma tal que el nuevo absorba el saldo pendiente de cancelar y además le deje un margen de dinero disponible para el cliente. Si esta estrategia se activa al llegar a la mitad de un crédito sin esperar a que la fatiga de pago se presente, será una gran ayuda para mantener una cartera de créditos activa, evitando que los clientes caigan en incumplimientos y asegurando la continuidad del flujo de ingresos.
La prevención de lavado de dinero
La prevención del lavado de dinero es un aspecto crítico dentro del sistema financiero. Las entidades bancarias y no bancarias están sujetas a estrictas regulaciones para evitar que el dinero proveniente de actividades ilícitas se integre en la economía formal.
En Argentina, estas normativas son supervisadas por la UIF (ley 25.246), y el Banco Central, así como otras entidades reguladoras en diferentes actividades, es sujeto obligado para cumplir y hacer cumplir las normas referidas al tema, ejecutando acciones sistemáticas de control sobre las entidades y las transacciones alcanzadas por estas leyes.
Conclusión
El sistema financiero argentino, con su estructura regulada y su distinción entre entidades bancarias y no bancarias, tiene un mercado crediticio consolidado, pero aún presenta oportunidades para la incorporación de tecnología. A medida que el entorno regulatorio evoluciona, es crucial para todas las entidades mantenerse informadas y adaptarse para aprovechar al máximo las oportunidades disponibles